Lic. Móndolo
Seguridad y Salud Ocupacional
Seguridad y Salud Ocupacional
Líder en la Provincia.
Trayectoria y Prestigio al servicio
Higiene, Seguridad y Medio Ambiente
Biblioteca
Guía para el desarrollo de simulaciones y simulacros de emergencias y desastres
Esta guía tiene los siguientes objetivos:
Orientar el enfoque, marco conceptual y los aspectos metodológicos de las simulaciones y simulacros, identificando las habilidades, destrezas y aptitudes necesarias para su aplicación.
Orientar la planificación, diseño, organización, desarrollo y evaluación de simulaciones y simulacros de emergencias y desastres.
Proporcionar herramientas prácticas para la planificación, diseño, organización, desarrollo y evaluación de esos ejercicios.
Introducción
I. Simulación 7
A. Objetivos 7
B. Características metodológicas 7
C. Características operativas 8
D. Utilidad de la simulación en los preparativos y respuesta 8
E. Estructura organizativa para ejercicios de simulación 9
F. Proceso de preparación de la simulación 10
II. Simulacro 19
A. Objetivos 19
B. Características 19
C. Utilidad del simulacro en los preparativos y respuesta 20
D. Condiciones necesarias para desarrollar un simulacro 21
E. Tipos de simulacros 21
F. Estructura organizativa para la realización de simulacros 22
G. Proceso de preparación del simulacro 24
III. Anexos
Anexo 1: Presupuesto para la preparación de simulaciones
y simulacros 35
Anexo 2: Ficha técnica de ejercicios de simulación 36
Anexo 3: Designación de estructura organizativa para simulaciones 37
Anexo 4: Asignación de roles en ejercicios de simulación 38
Anexo 5: Cronograma para la preparación de simulaciones 39
Anexo 6: Desarrollo de la situación, lista maestra de eventos 40
Anexo 7: Tarjeta para mensajes en ejercicios de simulación 41
Anexo 8: Formulario de evaluación para la simulación 42
Anexo 9: Ejemplo de un ejercicio de simulación 44
Anexo 10: Ficha técnica para simulacros 66
Anexo 11: Verificación de condiciones necesarias para preparar 68
un simulacro
Anexo 12: Designación de la estructura organizativa
para simulacros 69
Anexo 13: Asignación de roles para simulacros 71
Anexo 14: Cronograma para la preparación de simulacros 72
Anexo 15: Desarrollo de la trama/lista maestra de eventos 73
Anexo 16: Tarjeta de simuladores 74
Anexo 17: Lista de verificación de actividades antes del simulacro 75
Anexo 18: Formulario de evaluación para el simulacro 76
Anexo 19: Ejemplo de un ejercicio de simulacro 78
Anexo 20: Herramienta para la evaluación 90
Glosario 101
Bibliografía 104
Aspectos ergonómicos de las vibraciones
El aumento de la industrialización y de la mecanización de procesos de trabajo ha dado lugar a una mayor exposición a riesgos producidos por agentes físicos, entre los que se encuentran las vibraciones. Esta situación ha llevado a que en los últimos años las administraciones tanto de la Unión Europea como españolas han realizado esfuerzos para el control y la prevención relacionada con los daños producidos por este agente. En relación con la ergonomía, las vibraciones han sido peor estudiadas, en parte por la dificultad que supone establecer límites a la hora de evaluar el riesgo. Si bien en la actualidad todavía no está solucionado este problema, sí se están comenzado a establecer unos primeros criterios normalizados, por ejemplo en la Norma UNE ISO 2631. “Evaluación de la exposición humana a las vibraciones de cuerpo entero” y la Norma UNE-EN ISO 5349 “Medición y evaluación de la exposición humana a las vibraciones transmitidas por la mano”. En la actualidad, los métodos disponibles para la evaluación de los riesgos producidos por la exposición a vibraciones, respecto a las molestias y el confort, requieren todavía estudios de investigación y previsiblemente en los próximos años se van a producir avances en esta materia. Con este documento se pretende dar a conocer los aspectos relacionados con las vibraciones y facilitar una primera herramienta para proceder a la evaluación desde el punto de vista ergonómico.
Home office en pandemia - Ergonomía para el Trabajo en casa
Ergonomía: selección de ayudas a la manipulación de cargas
Gestión de riesgos ante una pandemia de gripe 2017
El Rol del Higienista Industrial en una Pandemia - documento
La carga mental de trabajo
Residuos Peligrosos
Medias preventivas para tareas de la Construccion
Manual de Polvos extintores y Hojas de Seguridad
Manual de Prevención de Incendios - Conceptos básicos
Metodología de Riesgos Higiénicos en los procesos de soldadura Reg
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Volumen 1 (técnicos)
Elementos de administración Un enfoque internacional
MANUAL BÁSICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: Higiene industrial, Seguridad y Ergonomía
Curso: Geología de Minas: Introducción y conceptos básicos 2017
Minería en Chile: Impacto en Regiones y Desafíos para su Desarrollo
CURSO DE LABOREO II Y EXPLOSIVOS
CURSO DE LABOREO I
Ciencia de materiales para ingenieros
Guía de las Buenas Prácticas en Seguridad Minera en la Pequeña Minería
Atlas de Alteración Hidrotermal (ingles)
10 Mejores Trabajos de Investigación Minéra